Importancia de reciclar el equipo de computo


  • Los dispositivos eléctricos y electrónicos que han llegado al final de su vida útil y son desechados representan el flujo de residuos que crece a mayor velocidad en el mundo. Según la iniciativa “Solución del Problema de los Desechos de Equipo Eléctrico y Electrónico” (StEP), encabezada por las Naciones Unidas, se estima que, antes de que finalice 2017, el volumen anual de desechos electrónicos habrá aumentado cerca de un 33%, hasta alcanzar 65,4 millones de toneladas, lo que equivale a 11 veces al peso de la Gran Pirámide de Guiza, 


  • Su aspecto negativo es que las proporciones y la velocidad de la innovación técnica en este ámbito unidas a la popularización a escala mundial de estos dispositivos de bajo costo  han generado una montaña de desechos electrónicos que no deja de crecer. De los 50 millones de toneladas que se generan cada año en el mundo, únicamente se recicla entre un 15% y un 20%. Buena parte de los desechos electrónicos restantes acaban en países en desarrollo en los que, a menudo, su reciclado corre a cargo del sector informal, que se sirve de métodos rudimentarios que conllevan riesgos importantes para el medio ambiente y para la salud de la población local.


Cómo reciclar componentes electrónicos

  • Nota importante: Debemos tener mucho cuidado al trabajar con placas electrónicas, algunos componentes como condensadores,… contienen en su interior electricidad. Para evitar accidentes desagradables, no tocaremos la placa por donde están las soldaduras. Para manipular las placas,  mejor sujetarlas por los laterales.
    Además, no debemos aplicar mucho calor a los componentes electrónicos: los condensadores pueden explotar, y el resto se pueden estropear.
    1. Con unas pocas herramientas podemos reciclar componentes electrónicos para nuestros futuros proyectos, reparaciones,….

    2. La tarea es sencilla, consiste en aplicar calor con el soldador a la soldadura hasta observar que se derrite la misma para acto seguido absorber la soldadura con el desoldador. De está forma, eliminamos la soldadura y queda suelto el componente.

    3. En muchas ocasiones, con la operación anterior no es suficiente y el componente aún no se suelta. Aplicamos un poco de calor con el soldador a las patas del componente mientras tiramos de él suavemente, para así terminar de extraerlo.

    4. Aquí tenemos la placa limpia de componentes, en este caso, he desoldado los siguientes: condesador, resistencias, diodos y transistores.

    5. Y listo, trabajo terminado.

  • Por: Emmanuel Hernández Salazár, Ignacio Alberto Sáenz Espino y Brenda Verónica Valencia Gasca, alumnos de 2 Semestre.

Comentarios

Entradas populares